¿Cuál es la Diferencia entre Demanda y Denuncia? Bien Explicado
Por Albertine / 2022-03-13

¿Cuál es la Diferencia entre Demanda y Denuncia? Bien Explicado
Tener de forma clara el significado de estos términos es importante al ser un lenguaje popular dentro de las personas, con el fin de referirse a lo mismo como si se trataran de sinónimos. Así que presta atención a las diferencias entre ambos.
Se refiere a demanda al estar frente a un proceso del área civil, comercial, laboral, administrativo o cualquier otro que se encuentra dentro del área penal.
Por medio de una demanda se busca el poder resolver un problema o discrepancia dentro de dos personas o entidades, al estar una de ellas vulnerable en relación a sus derechos generalmente económicos. Razón por la que se acude a un juez para que se resuelta dicha situación lo antes posible.
El término denuncia aplica a los procesos legales, cuando se acude a una autoridad judicial para comunicar que se presenció un delito, entendiéndose como un acto descrito en el Código Penal. El cual pone el peligro un derecho o bien protegido.
Como lo dice la misma palabra, poner en conocimiento a una autoridad un delito para que pueda ser investigado en nombre del Estado, sancionando al culpable con prisión.
- La demanda se interpone en jurisdicciones civil, laboral y administrativa. Pero la denuncia solo proceden desde un ámbito penal.
- Se conoce como denuncia por la jurisdicción penal, significando que se relaciona con la investigación de delitos, pero no es sinónimo de la demanda.
¿Cuál es la Diferencia entre Estrategia y Táctica? Bien Explicado