Ejemplos de Arcaísmos
Por Marice / 2022-03-16

Ejemplos de Arcaísmos
Denominamos Arcaísmo a los elementos del pasado y que solemos utilizar en el presente por imitación, aquellas personas que emplean un lenguaje conservador como el jurídico o aquellos basados en textos sagrados, hoy en día hacen uso de múltiples arcaísmos. Estos pueden usarse como recurso literario para embellecer un texto sin usarlo excesivamente.
Los tipos de Arcaísmos:
- Absolutos.
- Relativos.
100 Ejemplos de Arcaísmos
- Atientas (a oscuras).
- Abarullar (desordenar).
- Aberruntar (predecir).
- Adusto (arisco).
- Agora (ahora).
- Abajar (bajar).
- Abismo (infierno).
- Absconder (esconder).
- Acullá (allá).
- Adeliñar (aliñar).
- Agora (ahora).
- Ál (lo demás).
- Alimpiar (limpiar).
- Aluzar (alumbrar).
- Anchor (anchura).
- Aquesto (este).
- Bienllegada (bienvenida).
- Balde (recipiente).
- Baltra (vientre).
- Bilba (gorra).
- Capar (castrar).
- Cazos (ollas).
- Chamuscar (ahumar).
- Chiripá (suerte).
- Cincho (correa).
- Coima (concubina).
- Conceto (concepto).
- Conseja (cuento).
- Corcha (corcho).
- Cuita (anhelo).
- Cobertor (manta).
- Comprero (comprador).
- Cuasi (casi).
- Dilatar (demorar).
- Dizque (supuestamente).
- Empero (pero).
- Enflacar (adelgazar).
- Entrambos (ambos).
- Esculcar (husmear).
- Esfolar (desollar).
- Farina (harina).
- Fierro (hierro).
- Fijo (hijo).
- Fogón (donde se prepara el fuego).
- Guarro (cerdo).
- Haragán (vago).
- Hortal (huerto).
- Liviano (ligero).
- Mandil (delantal).
- Manguer (a pesar).
- Maraña (trampa).
- Orear (secar).
- Parase (ponerse de pie).
- Platicar (conversar).
- Prieto (obscuro)
- Puñetero (mala persona).
- Raspar (huir).
- Fermosura (hermosura).
- Flueco (fleco).
- Horro (libre).
- Ínsula (isla).
- Magín (imaginación).
- Merced (perdón).
- Mesma (misma).
- Mohatra (engaño).
- Mollizna (llovizna).
- Norabuena (enhorabuena).
- Recibirse (graduarse).
- Rendija (abertura en una pared).
- Sopapo (cachetada).
- Tapabocas (bufanda).
- Tapujos (mentiras).
- Truje (traje).
- Tunda (paliza).
- Vedar (la cría de un animal).
- Velada (una función nocturna).
- Vide (vea).
- Yantar (comer).
- Zopenco (persona torpe).
- Juzgamundos (persona murmuradora).
- Leja (cosa que se deja a alguien).
- Retahíla (sucesión de cosas).
- Talega (saco grande de lona).
- Tanda (cantidad importante de alguna cosa).
- Tranco (palo que usa para asegurar la puerta o ventanas).
- Ora (ahora).
- Priesa (prisa).
- Rempujón (empujón).
- Rétulo (anuncio).
- So (su).
- Truje (traje).
- Tusón (toisón).
- Verisímil (verosímil).
- Zangolotino (persona aniñada).
- Averno (infierno).
- Aventar (tirar algo).
- Cada poco (a menudo).
- Convidar (invitar).
- Machucar (cascar).
- Muino (disgustado o enojado).
⇐ Artículo anterior
Próximo artículo ⇒