Ejemplos de función emotiva
Por Shalna / 2022-05-04

Ejemplos de función emotiva
Los estados de ánimo se pueden expresar mediante la función emotiva, también llamada función expresiva o función sintomática, los sentimientos del emisor, ya sea alegría, sorpresa, tristeza o dolor, entre otros, serán manifestados con esta herramienta del lenguaje, es una expresión de las emociones a través de las palabras, en esta oportunidad te daremos algunos ejemplos de función emotiva.
La función emotiva estará acompañada de ciertos gestos, entonación especial en algunas palabras, risas o llanto, alzar un poco más la voz, movimientos de las manos o de ojos, etc., para complementar el mensaje que se quiere transmitir, por ejemplo, si alguien dice “me duele la cabeza” y coloca su mano en la frente y hace un gesto con su boca, está trasmitiendo una función emotiva.
Características de la función emotiva
Este recurso del lenguaje no solo puede usarse de manera verbal, también de forma escrita, en redes sociales o en libros se usa muy frecuentemente, las exclamaciones escritas, usando signos de exclamación más las palabras, darán a conocer al lector cuál emotividad se quiere expresar, veamos algunas características de esta función:
- Empleo de sufijos aumentativos y diminutivos
Se usan sufijos para aumentar el tamaño de algo o para aumentar su intensidad, los principales sufijos aumentativos son: “on”, taza-tazón, “ona”, manda-mandona, “azo”, puerta-portazo, “aza”, jefe-jefazo, “ote”, grande-grandote, “ota”, nariz-narizota.
Los principales sufijos diminutivos son: “ito”, pequeño-pequeñito, “ita”, gata-gatita, “illo”, papel-papelillo, “illa”, flor-florecilla, “ín”, calabaza-calabacín, “ina”, cristal-cristalina.
En la función emotiva se trata de agrandar los sentimientos con los sufijos aumentativos o despreciar algo con los diminutivos.
- Uso de los signos de exclamación
El lector entenderá el énfasis en la expresión que el emisor quiere transmitir.
- Empleo de interjecciones
Oh, guao, ah, uy, ay son algunas de ellas
40 ejemplos de función emotiva
- ¡Qué asco!
- ¡Estás tan feliz el día de hoy!
- ¡Madre mía! Es impresionante lo que has hecho
- ¡Ay Dios! Qué susto me has dado
- ¡Qué bien me ha ido hoy!
- ¡Qué suerte tienes!
- ¡No puede ser!
- ¡Que tengas muchos éxitos en tu carrera!
- ¡A correr! Que ya es tarde
- ¡Me molesta mucho esta situación!
- ¡Guao! Eso suena genial
- ¡Corre! ¡Corre! Que pronto llegamos
- ¡No me importa! Igual lo haré
- ¡Ya basta! ¡Deja de decir lo mismo tantas veces!
- ¡Hasta cuándo tendré que soportarlo!
- ¡Me vengaré de ti!
- ¡Ay! Me pinché con la aguja
- ¡Qué alegría! Eso me contenta mucho
- ¡Oh! ¡Qué bien huele!
- ¡Deja eso! Yo lo haré
- ¡Ah, claro! Te parece correcto hacer eso
- Sabes que te extraño mucho
- Me duele mucho lo que me acabas de decir
- ¡Qué bien! Tu propuesta me encanta
- ¡Te quiero un montón!
- ¡Hum, qué rico! Cocinas muy bien
- ¿En serio? Es que no me lo creo
- ¡Por favor!, no me hagas llorar
- ¡No lo puedo creer!
- ¡Oh no! ¡No lo hagas! Es peligroso
- ¡Oh, guao! ¡Qué costoso es!
- ¡Estoy tan feliz!
- ¡No te perderé por nada!
- Es mi decisión ¡No lo arruinaré!
- ¡Me frustra que esta mancha no saldrá jamás!
- ¡Tengo miedo!
- ¡Eso me gusta!
- Estoy tan cansado
- ¡Al fin! ¡Tengo años esperando!
- ¡Oh! Me sorprendes